|
Escrito
en los cuerpos.
Experiencias pedagógicas sexuadas
Autora: Valeria
Sardi
ISBN: 978-987-1309-92-4
Páginas: 102
Formato: 22x15 cms.
Colección: Travesías
didácticas de la lengua y la literatura
¿Cómo
hacen su aparición los cuerpos sexuados en las prácticas
de lectura, escritura y oralidad? ¿Qué relaciones
hay entre nuestros cuerpos y la apropiación del conocimiento
lingüístico y literario? ¿Qué efectos
corporales produce la lectura de textos literarios? ¿Qué
registro del propio cuerpo –y del ajeno– tenemos cuando
escribimos? ¿Qué sentidos y resonancias corporales
se presentan cuando proponemos consignas de escritura en las aulas?
¿Qué lugar ocupa la problematización de los
cuerpos en la formación docente? ¿Cómo habitamos
las aulas desde nuestros cuerpos generizados? ¿Qué
modos de hablar y callar se escenifican en las aulas? ¿Podemos
hablar de saberes corporales en la enseñanza de la lengua
y la literatura? ¿Y en la formación docente en Letras?
Este libro presenta algunas respuestas tentativas y conjeturas posibles
a estos interrogantes que se generan a partir de la indagación
autobiográfica de la trayectoria personal y profesional de
la autora –en tanto reflexión autoteórica–
para, a partir de allí, establecer vinculaciones con experiencias
concretas de la práctica docente en contextos educativos
como la escuela secundaria, la formación docente y la universidad.
La investigación que se presenta en este texto se inscribe
en una zona transdisciplinar desde la cual se busca problematizar
algunos presupuestos teórico-prácticos en torno a
la dimensión corporal y sexo-genérica en la enseñanza
de la lengua y la literatura.
Sobre la autora
Valeria Sardi. Feminista. Profesora y Doctora en Letras (UNLP).
En la misma universidad, se desempeña como Profesora Adjunta
Ordinaria a cargo de la Cátedra “Didáctica de
la lengua y la literatura II y Prácticas de la enseñanza”.
Es investigadora en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones
en Género en el Instituto de Investigaciones en Humanidades
y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación (CINIG-IDIHCS-FAHCE) de la UNLP. En el IES N°
1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” es docente en seminarios
de su especialidad. Es autora de, entre otros libros: Historia de
la enseñanza de la lengua y la literatura (2006, Libros del
Zorzal); El desconcierto de la interpretación (UNL, 2011);
Cartografías de la palabra –en coautoría–
(La Crujía ediciones, 2013); es coordinadora y autora de
A contrapelo. La enseñanza de la lengua y la literatura en
el marco de la ESI (Edulp, 2017) y Jóvenes, sexualidades
y saberes en la escuela secundaria (GEU, 2017). En el ámbito
de la poesía publicó Morada (Ediciones layunta, 2013);
Las formas del día (Ediciones del dock, 2016) y, en coautoría,
Inviernos (Ediciones del dock, 2017). En el año 2012 fue
galardonada con el Segundo Premio Nacional de Ensayo Pedagógico
2012, Producción 2008-2011 por su libro Políticas
y prácticas de lectura (Miño & Dávila,
2011).
|
|
Catálogo
Descargar
versión PDF |
|