|
a.jpg)
Po(ESI)a
Autores: Santiago
Abel, Ana Carou, Tamara Montenegro
ISBN: 978-987-8308-21-0
Páginas: 126
Formato: 22x15 cms.
Colección: Artesanías
didácticas para la ESI
La poesía es un género muy querido y leído
por muchxs docentes pero no tan trabajado en las aulas. ¿Por
qué? Algunxs dicen que no han sido formadxs en relación
con la poesía y sus modos de análisis; otrxs que es
difícil enseñar algo que se ama o no; otrxs plantean
que no saben cómo leer o escribir poesía en el aula
porque es un género difícil. Este libro viene a llenar
esa vacante a partir de presentar secuencias didácticas para
abordar la poesía en la escuela secundaria. Las propuestas
didácticas se organizan a partir de un corpus de poesía
argentina y latinoamericana, predominantemente, como así
también de autorxs representativxs y también voces
poéticas más nuevas. Asimismo, se proponen consignas
para abordar la poesía para niñxs. Además,
aquí, la poesía se lee y escribe a partir de los contenidos
de la ESI anclada en distintas tradiciones literarias y en los contenidos
curriculares vigentes.
Sobre el/las autor/autoras
Santiago Abel. Profesor en Letras, graduado en la Universidad Nacional
de la Plata. Tiene una Maestría en Letras: Enseñanza
de la Lengua y la Literatura, realizada en la Universidad Federal
de Tocantins, ubicada en la región norte de Brasil y es becario
doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Centro Interdisciplinario
de Investigaciones en Género, Instituto de Investigaciones
en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de
La Plata. Trabaja como docente de Literatura en escuelas secundarias.
En el Grupo Editor Universitario, publicó los libros Entrelenguas
y Texturas literarias, en coautoría con Ana Carou y Valeria
Sardi. Desde 2015 realiza tareas de investigación en el marco
de la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura
II y Prácticas de la Enseñanza, bajo la dirección
de Valeria Sardi.
Ana Carou. Graduada del profesorado en Letras por la Universidad
Nacional de La Plata, se desempeña como docente de las asignaturas
Literatura y Prácticas del Lenguaje en escuelas secundarias
públicas de la ciudad de La Plata donde desarrolla programas
y proyectos con perspectiva de género y derechos. Es profesora
adscripta de la cátedra Didáctica de la Lengua y la
Literatura II y Prácticas de la Enseñanza de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Investigadora
en formación desde el año 2016. Actualmente, colabora
en varios grupos de investigación, entre ellos, el proyecto
de investigación interinstitucional “Aprendizajes corporales
en la escuela formal” (CINDE-UNLP) y el Grupo de Trabajo “Territorialidades,
Cuerpos y Espiritualidades” de CLACSO.
Tamara Montenegro. Profesora en Letras egresada del IES Nº
1 Alicia Moreau de Justo (C.A.B.A) y Periodista egresada de TEA.
Estudió actuación en la Escuela Metropolitana de Arte
Dramático (EMAD) y dictó talleres de teatro para chicxs
y adolescentes. Se desempeña como docente de Prácticas
del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias del partido de
Tres de Febrero, y de materias de la carrera de Periodismo en el
Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación
(ISEC).
|
|
Catálogo
Descargar
versión PDF |
|