|

El
Estado y el negocio de la salud
La
producción de medicamentos como herramienta estratégica
de salud pública en Argentina: 1946-1966
Autor: Rodolfo Valentini
Páginas: 166
Formato: 21 x 15cms.
ISBN: 978-987-8308-51-7
Este trabajo indaga sobre el devenir de la industria farmacéutica
en la Argentina, particularmente en su relación con el Estado
y las políticas públicas durante el período 1946-1966,
bajo los gobiernos de Juan Domingo Perón y de Arturo Umberto
Illia. Aunque tuvieron distinto carácter político y
abordaron de diverso modo la problemática de la vinculación
entre la salud pública y la industria de los medicamentos,
estas dos administraciones dieron importancia a la salud en términos
de política social. Por ello, sostiene el autor, tiene sentido
comparar lo sucedido en cada uno de los casos, estudiando al mismo
tiempo la etapa intermedia entre 1955 y 1963.
En esta línea, Rodolfo Valentini se propone responder a una
serie de preguntas: ¿De qué modo el Estado intervino
en esa etapa en la producción de medicamentos? ¿Qué
intereses intervinieron en el desarrollo de las políticas de
salud pública en el período estudiado? ¿Qué
llevó a la frustración de las principales estrategias
implementadas durante los gobiernos de Perón y de Illia? Para
resolver estos interrogantes el autor examinó una batería
importante de documentos públicos y privados, además
de relevar la producción historiográfica sobre el tema.
El resultado es un trabajo apasionante y de gran actualidad para el
mejor vivir de millones de argentinos..
Descargar: Índice
+ Prólogo + Introducción
Sobre el autor
Rodolfo Valentini. Profesor de Historia (I.S.P. "Dr. J. V. González"),
Especialista y Magister en Historia Económica y de las Políticas
Económicas (FCE-UBA). Comenzó sus estudios de grado
en 2008, los cuales lo han llevado a su desarrollo en la docencia
universitaria donde se desempeña como Profesor Asociado en
el área de Política, Cultura y Sociedad de la Universidad
Provincial de Ezeiza; también es docente en la materia Historia
Económica y Social Argentina (Facultad de Ciencias Económicas-UBA).
Asimismo, es titular de la asignatura Taller de Preparación
de Trabajo Final Integrador (Universidad Nacional de La Matanza) y
Taller de Redacción Académica (Universidad de Belgrano)
en posgrado, donde además desarrolla tareas de dirección
de tesinas de Especialización. Su desempeño docente
incluye el dictado de numerosos cursos de capacitación en la
Administración Federal de Ingresos Públicos.
Su formación e interés en el área de la investigación
se orientaron hacia las políticas de salud pública y
la producción de medicamentos durante el siglo XX. Actualmente
se encuentra realizando la Diplomatura de Gestión en Salud
en la Universidad Nacional de Avellaneda y el Doctorado en Ciencias
Sociales en la Universidad de Buenos Aires.
|
|
Catálogo
Descargar
versión PDF |
|