|

Metodología de la investigación
3ª edición
Compiladores: Sergio Luis Com, Glenn Alvin Postolski
Autores: Sebastián E. Ackerman, Sergio L. Com
Páginas: 102 +Contenidos Digitales
Formato: 20 x 28 cms.
ISBN: 978-987-8982-01-4
Nivel: Educación Media / Secundaria
Colección: Metodología
de la investigación
ÍNDICE
PALABRAS AL DOCENTE
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CIENCIA
I. La clasificación de las ciencias
II. La evolución del conocimiento científico
Las primeras civilizaciones. Un conocimiento incipiente
La Edad Media. De los axiomas a los dogmas
La Modernidad. La secularización del mundo
III. Conocimiento de la vida cotidiana versus conocimiento científico
IV. Los antecedentes de las ciencias sociales
CAPÍTULO II. ¿QUÉ SIGNIFICA INVESTIGAR?
I. Conocimiento científico versus opinión y experiencia
básica
II. La construcción del objeto
III. Los modos de investigar
La distinción entre método, metodología y técnicas
IV. Enfoques cualitativos y cuantitativos en ciencias sociales
CAPÍTULO III. CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. La investigación social
II. Las estrategias de investigación
Las estrategias intensivas
Las estrategias extensivas
III. El método etnográfico
Las diferentes formas de pensar al ‘otro’ en la historia
IV. Los pasos en una investigación etnográfica
V. Otras formas de diseñar una investigación
La elaboración de hipótesis y la construcción
de variables
La correlación de variables
El experimento en ciencias sociales un dilema ético
El diseño de encuestas
CAPÍTULO IV. EL TRABAJO DE CAMPO
I. Dónde y cómo investigar
II. Un ejemplo de investigación (el que se nos ocurrió
a nosotros)
Un modelo de entrevista y uno de encuesta
III. Tres conceptos claves: prejuicio, estereotipo y discriminación
El prejuicio
El estereotipo
La discriminación
Lecturas y actividades
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO DIGITALES
El contenido digital que acompaña este libro contiene una gran
cantidad de material audiovisual, que sigue paso a paso el desarrollo
del programa.
Puede ser proyectado en clase o visto por los alumnos en sus casas.
Normalmente, su duración es de 10 a 15’, sirviendo como
disparador y complemento de los elementos teóricos desarrollados
en el texto. Algunos de ellos, bastante más extensos, están
dedicados al/la profesor/a, que podrá seleccionar las partes
que estime pertinentes para ser vistas en clase.
Estamos seguros que este recurso adicional será del agrado
de las/los chicas y chicos, muy motivados para el uso de los recursos
informáticos, y facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
|
Catálogo
Descargar
versión PDF |
|